domingo, 15 de septiembre de 2013

Contabilidad, principios y Ética Profesional
En la actualidad, muchos son los se desean graduar, para convertirse en los futuros profesionales que desean ser, un punto por el cual, muchos se preparan día con día, adquiriendo sus conocimientos, y técnicas u herramientas las cuales les van a permitir, el alcance de las metas y el desarrollo personal que estos tengan.
No obstante, dentro de mi área, que es la Contabilidad, juega un papel muy importante, dentro del cual hay ciertos aspectos a considerar, para desarrollar esta profesión, y convertirse en un profesional preparado en el área de contabilidad de costos, u una gerencia en el área financiera, cumpliendo con requisitos importantes, los cuales son pedidos por las empresas, tales como:
*Una licenciatura o mínimo bachillerato universitario, en contaduría pública.
*Experiencia de 3 a 5 años, en el manejo contable de los costos.
*Manejo de herramientas informáticas (Programas contables como SAP, y Microsoft).
*Persona pro-activa, con ganas de laborar en equipo.
*Y además de un segundo idioma como lo es el ingles, al menos a un 70% de manejo.
Apezar de todos estos requisitos, que son indispensables de todo esto, los contadores deben tener bases solidas en algo que se fundamenta, según mi criterio, como uno de los puntos clave, que es la Ética y Responsabilidad social, que se tenga por parte de las personas que han de desarrollar estas labores.
Ética, es un concepto que va mas allá de una simple palabra, el cual contempla honestidad, y una serie de valores que los contadores debemos, tener muy arraigados, y que estén como una base bien solida a nuestra profesión.
Muchos se han visto en tentaciones que se les ofrece día a día, las cuales muchos profesionales en estas áreas no han podido decir que no, dando paso a la corrupción y además de esto a una serie de delitos fiscales y penales, por abrir las puertas a una decisión incorrecta.
Tal caso se ha visto demostrado, en desfalcos millonarios, como en el caso Enron, que se perdieron millones de millones, se hicieron maquillajes de Estados Financieros, y prácticas, que como profesionales debemos evitar, sin importar las condiciones en las que se nos propongan, podemos parar en la cárcel, y manchar nuestra vida para siempre.
Aspecto importante de rescatar de todo esto, es que no se mide el impacto social, y por eso se pierde la ética, ya que si fuera nada mas uno como persona la que se ve afectada por esto, sería un poco menos grave (aunque siempre no correcto), pero recordemos que todo es una cadena en esto, una decisión que en nuestra profesión se tome de manera mala, podrá arrastrar la perdida de muchas cosas, como el cierre de una empresa, perdidas de fondos de pensiones, robos, despidos, fraudes, y además se pueden ver implicadas, las personas u empresas de otros lados, causando una gran telaraña de entes perjudicados, solo por tomar la puerta fácil, y a decir la verdad, todo sale a la luz siempre, en algún momento.
No obstante recalcar, que en estas situaciones, son miles de desordenes los que se pueden hacer, además de las millones de personas que se pueden ver perjudicadas, solo por profesionales que pierden su ética, sus valores y sus bases solidas, en las que se supone, fueron formados.

Hay que hacer la diferencia para llegar a ser más que un profesional calificado, y está en nosotros querer superarnos, empezando a escalar desde abajo, para llegar a cumplir nuestras metas personales y además de esto, desarrollarnos como personas dentro del Estado al que pertenecemos, practicando nuestra ética profesional, todos los días de nuestras vidas.