Cuentas Puente y Transitorias
El uso de cuentas Puente y cuentas transitorias, como todo, ha venido a facilitar el uso de programas contables; cuentas que deben saldar en cero al final del periodo, o usadas en un periodo corto, pues en realidad no son cuentas reales, como las de activos, pasivos y patrimonio, por ende no están incluidas en los Estados Financieros de la organización como tal.
Según el Diccionario Técnico Contable, Esperanza y Teresa, determinaron que: "La cuenta Transitoria la emplearemos, para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al cesar el contrato o la eventualidad que lo motivó, se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad. Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc”.
En el año 2010, Gerencia, Determino que:
"La cuenta puente es una cuenta no contemplada en los planes únicos de cuenta, que es utilizada por los software de contabilidad para realizar movimientos provisionales o temporales.
Cuando se trabaja en un software de contabilidad, al registrar una operación el registro debe ser completo y correcto, o de lo contrario el software no permite continuar con el proceso, y hay casos en que no se tiene la cuenta adecuada, situación en el cual se utiliza la cuenta puente de forma provisional para que así el software permite seguir trabajando’’.
Según estos autores, anterior mente mencionados, las cuenta puente y transitorias, son usadas de manera, diaria por las empresas, dado a su uso factible que presentan estas como tal, las cuentas puente se usan para realizar movimientos provisionales, de los cuales, los saldos quedaran en cero, como se menciono anteriormente, al igual las transitorias.
Es común ver que las cuentas puente y transitorias, en muchas bibliografías son usadas, como sinónimos, pero según la MBA. Peggy Chávez, cuenta puente como su nombre lo indica, une, o sirve de puente, para mientras se realiza, una operación, se crean para hacer más claros los movimientos de otras cuentas, son pasos intermedios entre otras cuentas "T". Normalmente tienen un saldo "cero" ya q lo q entra a esa cuenta sale inmediatamente a otra (no se van a resultados), entre ellas podríamos mencionar, las cuentas de mercancías en tránsito o diferencias de caja.
Mientras que las cuentas transitorias, son las cuentas de ingresos y gastos, utilizadas por todas las compañías, lo cual indicaría, que las cuentas transitorias, si son usadas por todas las Empresas, pero no todas usan cuentas Puente, dentro de sus sistemas contables.
Lo siguiente es un ejemplo de Cuenta Puente:
Supongamos que falta una cantidad de 5000 Bs. en caja, hasta que descubramos la causa que la origino abriremos una cuenta llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento sería el siguiente:
Diferencia en Caja $5000
Caja $5000
En este punto del ejercicio, la Empresa, no sabe porque el faltante de ese monto, dentro de un sistema contable, las compañías, no podrían seguir registrando datos, puesto que el sistema le va a pedir la contrapartida, para igualar la ecuación contable, lo cual obliga a crear una cuenta puente, en este caso llamada Diferencia en Caja, esto para mientras se encuentra, donde está el origen de la transacción.
Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora (equipos de oficina), que no fue registrada. Entonces debemos hacer este asiento:
Equipos de Oficina $5000
Diferencia en Caja $5000
Inmediatamente, una vez que se encuentra lo que origino este saldo, procedemos a eliminar o hacer un crédito a la cuenta puente que se abrió anteriormente, en este caso Diferencia en Caja, tendría un saldo débito de 5000 y un crédito de 5000, dejando esta cuenta Puente en saldo “0”.
¿Estarán los contadores prostituyendo su uso y su concepto?
Según lo mencionado anteriormente, el concepto de cuentas puente y transitorias, está siendo erróneamente usado, pues se ven como uno solo, aunque parezcan no son lo mismo, puesto que ya se menciono la diferencia de lo que son una de la otra, estas cuentas pueden traer beneficios o perjuicios, en el caso de cómo sean usadas.
En contabilidad como todo, hay profesionales, que usan los normas y procedimientos contables de manera correcta, según aprendido en su ética y bases contables, pero también existe la mala cara de que muchos prostituyen este tipo de usos contables, y no solo en esto si no como vimos en el artículo anterior, de ética del contador, muchos usan las malversaciones de fondos y maquillaje de Estados Financieros.
La LIC. Iveth Campos Rojas, trabajadora en la organización Museo de los niños, opina: “que las cuentas puente y transitorias son beneficiosas, pero que pueden traer serias consecuencias, si no son saldadas, a quedar en cero, y se puede hacer una confusión la cual es difícil de resolver, puesto que muchos profesionales, las usan para acumular y no para revisar y saldar como su origen lo requiere”.
El LIC. Greivin Ugalde, trabajador en la Empresa Rendín S.A, aporto: “que las cuentas transitorias y puente, también pueden ser de beneficio, lo cual se presenta en su trabajo.
Según Gerencia, 2010, determino que :“ Sucede mucho cuando apenas se está ingresando la contabilidad al software contable, en la que por ejemplo se introducen primero todas las cuentas del activo, proceso que puede durar mucho tiempo, y si queremos suspenderlo para reiniciarlo más tarde, el sistema no lo permite por cuanto la partida doble no cuadra, puesto que sólo se introdujeron las cuentas del activo, de suerte que para cuadrar la contrapartida, el valor necesario se lleva a la cuenta puente”.
Y esto es lo que me mencionaba el LIC. Ugalde, que en el caso de él, usan cuentas puente, porque el sistema si no se le ingresan los datos, para crear la contrapartida, no permitiría seguir registrando, por lo cual lo llevan a cuenta puente, pero esta es saldada en cero posteriormente.
Como se observo, el uso de estas cuentas puede ser beneficial o perjudicial, haciendo por así llamarlo, una bola de nieve, que conforme avanza, después se hace más grande, y más grande y puede traer problemas al corto plazo para saldarse en cero.
Otras compañías usan estas cuentas, simplemente porque no saben dónde meter un valor, o en que cuenta se debe llevar, lo cual indica procedimientos, no muy bien utilizados para estas, definiendo así, que dependerá de el contador, en su orden y su ética, el que prostituya o no el concepto de una cuenta puente con una cuenta transitoria.
Véase también:
Gerencia, (13/12/2010). ¿Qué es una Cuenta Puente?. Recuperado, Octubre, 7, 2013, en línea http://www.gerencie.com/que-es-una-cuenta-puente.html
Gerencia, (13/12/2010). Cuenta transitoria en el IVA descontable. Recuperado, Octubre, 7, 2013, en línea http://www.gerencie.com/cuenta-transitoria-en-el-iva-descontable.html
Esperanza y Teresa. DICCIONARIO TÉCNICO-CONTABLE, Concordado con el Estatuto Tributario. 2a. EDICIÓN. En línea http://es.scribd.com/doc/51841518/114/CUENTA-PUENTE-O-DE-TRANSITO-%E2%80%94
Interesante el articulo, pues es bueno saber la diferencia entre estas dos cuentas, por que de hecho crei que significaban lo mismo. En mi caso utilizo una cuenta transitoria, la cual me permite analizar lo que estoy pagando y luego registrar los correspodientes gastos y dejar la cuenta transitoria en cero. Cuando realizo el pago yo registro la cuenta transitoria contra la cuenta por pagar, esto por que no poseo aun las distintas cuentas de gasto que deberia registrar, pero utilizo la cuenta transitoria para poder generar el pago en el mas corto tiempo posible, ya que se reciben bonificaciones por el pago inmediato, luego al final de mes mi tarea es dejar la cuenta transitoria en saldo cero y registrar los debidos gastos. Esta cuenta es de mucho beneficio, pero solo si se le da una correcta utilizacion, como dices debemos tener en claro que esta cuenta no es para ir acumulando montos los cuales no sabemos de donde provienen sino para sentarse a analizar de donde la diferencia, o tener el tiempo para adquirir todas las cuentas a las cuales se debe registrar la contrapartida de la cta por pagar, etc.
ResponderEliminarMe gust mucho tu articulo, en el cual expones la diferencia entre las cuentas puente y las cuentas transitorias, porque como lo expusistes muchos de los contadores piensan que son lo mismo y su concepto se ha prostituido de manera que, se vean como sinonimos y aunque se parecen no son iguales, en este caso las cuebtas transitorias de ingresos y gastos son utilizadas por casi todas las companias, y las puente en algunos casos como en el mio, se utilizan porque de momento no se sabe cual es el destino final de la cuenta entonces para cerrar la contrapartida en el programa y seguir trabajando se utiliza una puente, la cual se salda en cero, cuando ya se tiene claro cual es el debito al cual hay que cargar monto, importante que recalques que pueden ser tediosas si no se saldan pues como mencionas es como una bola de nieve que despues se torna muy dificil dejarla en cero, me gusta mucho tu articulo.
ResponderEliminarDe acuerdo, sabemos que existen cuentas puente y cuentas transitorias; que ambas cuentas dependiendo de la actividad de la empresa son muy importantes para no detener procesos ni atrasar los cierres de periodo. Efectivamente las cuentas transitorias deben usarse para ingresos y gastos y creo importante que también se debe llevar un auxiliar de dicha cuenta para así tener un mejor control y manejo de la cuenta con el fin de no llevar registros que no apliquen y se convierta en una bola de nieve. Realmente la cuenta transitoria nos ayuda a acelerar procesos y acortar tiempos por ejemplo el registro de un reintegro de caja chica podemos registrar el monto total a la cuenta transitoria con el fin de que salga más rápido el pago y después de salir el pago podemos reversar esa cuenta transitoria contra los gastos correspondientes eso es eficiente cuando el volumen de cajas ricas en amplio.
ResponderEliminarY como lo indicas las cuentas puente son para tener más claro un escenario contable. Es interesante tener claros estos conceptos para no caer en la “prostitución” de los usos y poder ser más eficientes en muchas labores y así llevar una contabilidad de la manera más ordenada y trasparente posible.
Buenos días a todos ustedes mi nombre es Christopher Miles, soy de EE.UU., Texas, estoy muy feliz la escribo el testimonio de cómo conseguí mi préstamo de esta prestamista de préstamo, creo que Dios tiene un plan para mí, después de que se han estafado de mi dinero por muchos de los llamados prestamistas de préstamos, que estaba engañado y casi pensado en tomar mi vida, pero Dios tiene un propósito para mí, si desea obtener un préstamo de cualquier empresa que tiene que elegir Mike Johnson firma, cuando se inició primero con él, pensé que era como los demás, y para mi mayor sorpresa que me dieron el préstamo de $ 69,000.00 en mi cuenta y cola era la cantidad exacta que solicitó en su compañía, y que se siente que hay en la esperanza para usted? es una mentira, porque si usted está interesado en obtener cualquier tipo de préstamo, puede ponerse en contacto con él a través de correo electrónico, su correo electrónico es: mikejohnsonfirm@yahoo.com, Dios los bendiga como él me bendijo con el Sr. Mike Johnson por conseguir mi préstamo tras caer Has en manos de las estafas.
ResponderEliminarGracias.
Christopher Miles.