Fuentes De Capital
Inmovilizado
En el proceder diario,
encontramos, activos, pasivos y capital patrimonial, y el reflejo de estos, en
los estados contables, que proceden a realizar las compañías, para saber su
posición actual, y sus deudas, y fuentes de capital que tengan en su poder.
En la parte de los
activos, tenemos circulantes los cuales se vuelven líquidos, de manera muy
rápida, como lo son inventarios, cuentas por cobrar, cuando se cobran, a los
clientes, a los cuales se les otorgaron créditos, y hay activos de propiedad,
plata y equipo, que estos no son destinados para la venta, dentro de la cual,
podemos mencionar, terrenos, edificios, y demás, que estos producen fuentes de
capital y al no venderse son inmovilizados, de los cuales se trata el siguiente
articulo.
Se entiende por inmovilizado,
en sentido genérico, el conjunto de elementos patrimoniales reflejados en el activo, con carácter permanente y que no están
destinados a la venta, puesto que estos activos, van a generar fuentes a la
empresa.
Estos a su vez se
dividen en:
El inmovilizado inmaterial es
aquel inmovilizado que se concreta en un conjunto de bienes intangibles y
derechos susceptibles de valoración económica, que cumplen además las
características de permanencia en el tiempo (largo plazo), y utilización en la
producción de bienes y servicios o constituyen una fuente de recursos del
sujeto.
El inmovilizado material es
el conjunto de elementos patrimoniales tangibles, muebles e inmuebles que se
utilizan de manera continuada por el sujeto contable, en la producción de
bienes y servicios públicos y que no están destinados a la venta.
Dentro de la categoría
de los inmovilizados materiales, encontramos todo lo que son activos, propiedad
planta y equipo, como se menciono anteriormente, la maquinaria, usada para
producir inventarios, los cuales se venderán, y atravez del activo fijo de la
empresa se logra un ingreso para la empresa.
Hay características de
estas fuentes de capital inmovilizado, como:
* Para
la contabilización del inmovilizado se sigue el procedimiento administrativo,
es decir, todos los movimientos relacionados con el elemento patrimonial se
contabiliza en su propia cuenta.
* Van a permanecer en la empresa más de un año,
pues se va a utilizar repetidas veces en el proceso productivo, por este motivo
el inmovilizado no se considera como un gasto en el momento de adquisición,
sino que se va contabilizando conforme se consume.
De
lo anterior se dice, que todo registro administrativo, que la empresa haya
adquirido, debe contabilizarse, y lograr establecer todos los puntos de control de estos, tanto
administrativo y contable, y registrarlo dentro de la contabilidad empresarial,
en la sección de activos correspondientes.
Y
en segunda instancia, son activos, que no son como el inventario, que van a ser
vendidos, para generar efectivo nuevamente, si no que, se constituyen, para las
operaciones normales de la empresa, por lo cual no se consideran como gasto, sino
mas bien estarías hablando de que se van a depreciar.
Como
se expresa en contabilidad, inmovilizado: ‘’ El inmovilizado se deprecia, es
decir, pierde valor de manera irreversible por
tres causas:
* La utilización del inmovilizado.
* El paso del tiempo sobre el bien.
* Por la obsolescencia (por la antigüedad) ‘’
Como
se menciona en el artículo, la utilización de los activos inmovilizados, la obsolescencia
u el paso del tiempo, van a hacer que estos se desgasten, o reflejen el valor
que con el paso del tiempo, tienen , por eso se deprecian, estableciéndoles, su
vida útil y su valor residual, de desecho, etc.
Es
importante recalcar, lo que se expresa en el artículo, inmovilización material,
en capitalización de intereses: ‘’Inmovilizaciones Materiales en curso”. Se
caracteriza por las inversiones realizadas en adaptación, construcción, montaje
y anticipos a cuenta de elementos del inmovilizado. Esto es, en vías de ser
terminado.
“En los inmovilizados que necesiten un periodo de tiempo superior a un año
para estar en condiciones de uso, se incluirán en el precio de adquisición o
coste de producción los gastos financieros que se hayan devengado antes de la
puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material y que hayan
sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de
financiación ajena, específica o genérica, directamente atribuible a la
adquisición, fabricación o construcción.”
La posible capitalización de los gastos financieros, como mayor valor de
los activos de inmovilizado material, se realizará conforme a los criterios
siguientes:
* Gastos financieros son los intereses y
comisiones devengados como consecuencia de la utilización de fuentes ajenas de
financiación destinadas a la adquisición o construcción del inmovilizado
material.
* Se entenderá por fuentes de financiación
ajenas destinadas a la adquisición o construcción del inmovilizado, las deudas
generadas por los proveedores del inmovilizado y aquellas otras que se hayan
obtenido específicamente para la financiación de la adquisición del
inmovilizado o al proceso de construcción del mismo.
* Sólo se podrán capitalizar los gastos
financieros devengados antes de que el inmovilizado esté en condiciones de
entrar en funcionamiento.
La
Normativa Internacional De contabilidad 16, dentro de la normativa contable
aplicada, establece en cuanto a los activos tangibles, su tratamiento en
cuanto, a una remodelación, aumento del costo de un activo, tratamientos de
construcciones, y demás costos que se pueden incluir dentro del valor de un
activo, o su mejoramiento, y no como un gasto.
Además de los gastos financieros que se
incluyan, por un préstamo, a la hora de lo que es la capitalización de
intereses, para el costo de un activo, el cual va a ser inmovilizado, y nos va
a proporcionar fuentes de capital a la
compañía, como se menciono en el articulo fuente, anteriormente el
tratamiento, de las in-movilizaciones de materiales, que están pendientes aún de
terminar, que se puede incluir, en el costo del activo, y en las condiciones en
que estén terminándose posteriormente en más de un año de terminación.
En el siguiente enlace se explican ejemplos de la
capitalización de intereses en cuanto, a las fuentes de capital inmovilizado.
Muy interesante tu articulo nuevamente gracias por la información brindada, y ahora con respecto de un tema del cual no es muy común como lo son las fuentes de capital inmovilizado, los cuales producen capital para la empresa y no son para venta si no que son fijos o inmóviles y como dices se deprecian por este motivo, gracias...
ResponderEliminarMuy buen articulo, siempre se aprende algo, para ser sincera no habia escuchado acerca del capital inmolizado, gracias por compartir la informacion.
ResponderEliminarMuy importante todo lo que nos publicas, tienes razon en cuanto a registrar cada movimiento de la empresa, para saber realmente sus movimientos, de cuanto pasivo, activos y patrimonio que posee, asi mismo su valor en activos movilizados he inmobilizado,todo estos nos ayuda a determinar realmente cual es el precio de una entidad.
ResponderEliminarMe parece un excelente articulo donde nos quedo perfectamente claro el significado de esta cuenta de capital inmovilizado, la cuál se escucha con poca frecuencia.
ResponderEliminar