En
la actualidad, muchos son los se desean graduar, para convertirse en los
futuros profesionales que desean ser, un punto por el cual, muchos se preparan día
con día, adquiriendo sus conocimientos, y técnicas u herramientas las cuales les
van a permitir, el alcance de las metas y el desarrollo personal que estos
tengan.
No
obstante, dentro de mi área, que es la Contabilidad, juega un papel muy importante,
dentro del cual hay ciertos aspectos a considerar, para desarrollar esta profesión,
y convertirse en un profesional preparado en el área de contabilidad de costos,
u una gerencia en el área financiera, cumpliendo con requisitos importantes,
los cuales son pedidos por las empresas, tales como:
*Una
licenciatura o mínimo bachillerato universitario, en contaduría pública.
*Experiencia
de 3 a 5 años, en el manejo contable de los costos.
*Manejo
de herramientas informáticas (Programas contables como SAP, y Microsoft).
*Persona pro-activa, con ganas de laborar en equipo.
*Y
además de un segundo idioma como lo es el ingles, al menos a un 70% de manejo.
Apezar
de todos estos requisitos, que son indispensables de todo esto, los contadores
deben tener bases solidas en algo que se fundamenta, según mi criterio, como
uno de los puntos clave, que es la Ética y Responsabilidad social, que se tenga
por parte de las personas que han de desarrollar estas labores.
Ética,
es un concepto que va mas allá de una simple palabra, el cual contempla honestidad,
y una serie de valores que los contadores debemos, tener muy arraigados, y que estén
como una base bien solida a nuestra profesión.
Muchos
se han visto en tentaciones que se les ofrece día a día, las cuales muchos
profesionales en estas áreas no han podido decir que no, dando paso a la corrupción
y además de esto a una serie de delitos fiscales y penales, por abrir las
puertas a una decisión incorrecta.
Tal
caso se ha visto demostrado, en desfalcos millonarios, como en el caso Enron,
que se perdieron millones de millones, se hicieron maquillajes de Estados
Financieros, y prácticas, que como profesionales debemos evitar, sin importar
las condiciones en las que se nos propongan, podemos parar en la cárcel, y
manchar nuestra vida para siempre.
Aspecto
importante de rescatar de todo esto, es que no se mide el impacto social, y por
eso se pierde la ética, ya que si fuera nada mas uno como persona la que se ve
afectada por esto, sería un poco menos grave (aunque siempre no correcto), pero
recordemos que todo es una cadena en esto, una decisión que en nuestra profesión
se tome de manera mala, podrá arrastrar la perdida de muchas cosas, como el
cierre de una empresa, perdidas de fondos de pensiones, robos, despidos,
fraudes, y además se pueden ver implicadas, las personas u empresas de otros
lados, causando una gran telaraña de entes perjudicados, solo por tomar la
puerta fácil, y a decir la verdad, todo sale a la luz siempre, en algún momento.
No
obstante recalcar, que en estas situaciones, son miles de desordenes los que se
pueden hacer, además de las millones de personas que se pueden ver
perjudicadas, solo por profesionales que pierden su ética, sus valores y sus
bases solidas, en las que se supone, fueron formados.
Hay
que hacer la diferencia para llegar a ser más que un profesional calificado, y está
en nosotros querer superarnos, empezando a escalar desde abajo, para llegar a
cumplir nuestras metas personales y además de esto, desarrollarnos como
personas dentro del Estado al que pertenecemos, practicando nuestra ética profesional,
todos los días de nuestras vidas.
Te felicito por el contenido de tu blog, ya que nos hace recapacitar en lo que realmente tenemos que enfatizar en la vida que son los principios éticos y morales que me destacan como persona, muchas veces el pensar en un beneficio económico de una manera ilícita se ve fácil o ingenioso o de momento puede resultar buena idea, pero luego será perjudicial y nos destruirá la vida y la de muchas familias más, así que es bueno apelar a la honestidad y la ética profesional, pero también recordando que somos personas civilizadas con principios y con dignidad, es por eso que hay que ser transparentes en las cosas que emprendemos...
ResponderEliminarMuy importante lo que dices en tu blog, como futuros contadores debemos ser firmes en cuestion de etica y moral, lastimosamente no es algo que se aprende en la universidad ni de un dia para otro.
ResponderEliminarEsto ya lo traemos de nuestra infancia, de valores enseñados por nuestros padres, de nuestro diario vivir y si los hemos puesto en practica por toda nuestra vida. Porque a la hora de ya ser profesionales se nos olvidan?
Las consecuencias no son solo propias, sino que por nuestras malas decisiones miles de personas se pueden ver afectadas.
Enriquecedores tus palabras y muy ciertas, estas reflejan los buenos valores que te fueron inculcados. De aquí la importancia de la educación y guía que nuestros padres nos brinden, si desde pequeños nos ensenan la importancia de la honestidad, respeto, ética y amor al trabajo, nos será fácil afrontar estas situaciones que algún día se nos pueden presentar, pero si tenemos claro quiénes somos y lo que la palabra profesional significa pues no fallaremos . El trabajo es el sustento de nuestras vidas, de nuestra familia y por lo tanto merece el debido respeto. Gracias recordarnos el como debemos ser en nuestra vida profesional y personal!!
ResponderEliminarGenial Ética = Honestidad totalmente de acuerdo. Cierto que la Universidad nos da las bases para ser buenos profesionales y en ese transcurso nos topamos con profesores que aparte de los conocimientos educativos realmente nos inculcan esos valores éticos y morales necesarios para tener una vida profesional exitosa, aunque también gran base de los valores han sido inculcados por nuestros padres y los cuales durante nuestros años de vida y con cada experiencia vamos fortaleciendo.
ResponderEliminarLa contabilidad en una empresa es una herramienta muy útil y puede ser usada para tomar las mejores decisiones financieras y en nuestras manos estará la información necesaria para poder presentar Estados Financieros Reales, dicha información no debe ser manipulada ni para favorecer, ni para afectar eventual empresa, debemos siempre presentar información real y cumplir con los valores éticos inculcados y los Principios Contables Aceptados.
Gracias por compartir este blog con información que nos recuerda cual es la esencia de un Profesional sea cual sea la carrera que desarrolle y no está de mas recordarlo cuando día a día vemos casos de casos donde la Ética Profesional se ve olvidada por muchos.
Excelentes los puntos que toca al hablar del perfil profesional de un contador y lo díficil de ejercer al ser una persona sin ninguna experiencia, de los aspectos negativos de ser un mal contador y como esto nos perjudicar a los demás profesionales de la carrera. Lo mas preocupante de estos acontecimientos tan perjudiciales, es el hecho de que día a día nuestra fe publica se ve afectada y ya nadie cree en lo que un contador pone en algo tan simple como una certificación de ingresos a la hora de pedir un préstamo personal en un banco y por el simple hecho de que nos ha importado mas el dinero que nuestra propia ética. Debemos tomar mucha conciencia de eso. Lo felicito
ResponderEliminar